De acuerdo a un estudio publicado recientemente, las personas que se encuentran usualmente felices, contentas y entusiastas son menos propensas a desarrollar enfermedades del corazón en un futuro.
El estudio, publicado en la revista médica “European Heart Journal” podría ser el primero en demostrar la relación entre los pensamientos positivos y las enfermedades coronarias. La Dra Karina Davidson, quien se encontraba a cargo de la investigación, señaló que a pesar de que se observa una relación entre la mente y la salud, todavía es prematuro hacer recomendaciones ya que faltan pruebas médicas que ayuden a investigar los hallazgos más profundamente.
“Necesitamos desesperadamente rigurosas pruebas clínicas en esta área. Si las pruebas apoyan nuestros hallazgos, los resultados van a ser de vasta importancia para describir qué es lo que pueden hacer los encargados de salud y los pacientes para mejorar la salud” dijo la Dra Davidson.
Durante 10 años, la Dra y su equipo siguió a 1739 adultos saludables, mitad hombres – mitad mujeres. Al principio del estudio se examinó el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas de cada participante. Gracias a reportes de cada persona y pruebas médicas se pudieron determinar los niveles de depresión, hostilidad, ansiedad y el grado de expresión de las emociones positivas.
Lo que se descubrió es que aquellos participantes sin pensamientos positivos estaban incrementando en 22% su su riesgo de sufrir condiciones como ataques cardíacos. También se descubrió que si alguien estaba usualmente positivo, y presentaba síntomas de depresión al comienzo del estudio, no presentaban una reducción en el riesgo de enfermedades.
Los investigadores especulan acerca de cuáles pueden see los mecanismos detrás de este beneficio en la salud.
“Tenemos varias explicaciones,” dijo la Dra Davidson. “Primero, aquellos con emociones positivas puede que disfruten de mayor tiempo de relajación o descanso fisiológico. La regulación parasimpatética podría ser entonces superior en éstas personas, comparadas con aquellos con poca expresividad positiva. Segundo, aquellas personas positivas se pueden recuperar más rápidamente de situaciones estresantes, y no pasan mucho tiempo reviviéndolas, lo que su vez parece causar daño psicológico.”
A pesar de que faltan pruebas clínicas que nos permitan ahondar en los resultados, hay cosas que podemos hacer para cultivar un estado mental más positivo. Si no lo has leído aún, date una vuelta por nuestro artículo sobre el poder del pensamiento positivo, donde encontrarás sugerencias para mejorar tus emociones. Por otro lado, la Dra Davidson nos deja unas cuantas sugerencias extra.
“Algunas personas esperan por sus dos semanas de vacaciones para divertirse, lo que sería lo mismo que ingerir grandes cantidades de alcohol de una sola vez (se necesita moderación y consistencia no simplemente privarnos). Si disfrutas leyendo novelas pero nunca lo llegas a hacer, comprométete a leer unos 15 minutos al día. Si la música o caminar mejora tu ánimo, entonces pon esas actividades en tu día. Esencialmente, pasar unos minutos al día totalmente relajado y disfrutando de uno mismo puede mejorar también nuestra salud física”.